jueves, enero 11, 2007

“África, diáspora y afro América”,

fotomontaje de cristine dumbsky
-los textos sobre África son del primer semestre del 2006-

“AFRO AMÉRICA” HOY
“África, diáspora y afro América”, el titulo sugerido para éste texto parece una referencia gráfica con tres componentes: Una el Continente Africano, Dos unos lazos que salen de ese continente hacia América y tres una América entrelazada, entonces, desde África. De hecho dicho proceso continua con las migraciones africanas contemporáneas[1]

Tal vez ello resume la idea. Y seguramente, por ello mismo, me centraré más en el resultado, el entrelazamiento de África con América (Esa América Indo, Sino[2]…Europea).

I.
Una diáspora no sólo de personas sino una diáspora múltiple, extensa, resumida o simbolizada por esas personas, y una diáspora donde nunca se debe olvidar lo no olvidable (para no caer en un esquema soñador): La transformación de las culturas africanas al ritmo de la propia diáspora, de la trata atlántica, del asentamiento, las continuidades, los cambios, las rupturas que tendrían estas expresiones culturales.

Parece que lo primero que debemos resaltar es la conflictividad del resultado de tan complejo proceso, la existencia de negros Esclavizados, Libres, y de Esclavistas de todas las layas. Espacio que obviamente requirió esquemas de control y en el cual la normatividad jurídica “que aún pesa en nuestras sociedades con herencia hispana de la vieja estructura estamental”[3], donde los preceptos eclesiásticos, las visiones, los imaginarios, por ejemplo, el arquetipo de María que marcaba los roles y espacios de sociabilidad acorde con la procedencia, la categorización socio económica y en este caso: la Raza[4]

Lo anterior generaría diversas formas de resistencia, entre otras: La concensual (testamento, Manumisión, Ingenuidad) (con resultados oficiales y extraoficiales[5]) la del disenso (huida, solicitud de cambio de amo, la muerte). [6] U otras formas como las lenguas, las múltiples lenguas, como expresión de contactos y a su vez de conflictos bilingües, donde a pesar de la posición de subordinación (para éste caso Lingüística) se llega a expresiones de Multilingüismo[7] e incluso, algunos autores insinúan (me parece que hay que mirar dicha apreciación con más calma) que el propiciar las relaciones inter étnicas, y por ende el mestizaje[8], fue una forma de resistencia fracturando un orden social jerarquizado racialmente[9]…de todos modos, se demuestra que muchas de las mujeres (y seguramente de los hombres) esclavos eran “subordinados mas no sumisos”.[10]

II
Lentamente apareció Afro América (¿o Ame África?). Con múltiples expresiones, visibles siempre incluso hoy en las culturas populares y campesinas (y no sólo en estas) de las cuales solo resaltaré algunas:

Citando a Floreal Forni (Sociólogo Argentino), su compatriota Norberto Pablo Cirio (refiriéndose al Rey Mago (negro) Baltasar), nos recuerda que “el sincretismo es una tendencia constante en toda situación de contacto y que la religiosidad popular constituye el elemento básico para la comprensión del conjunto de valores, símbolos y legitimaciones e interpretaciones que la orientan dado su persistencia en las clases populares aún después de grandes procesos de cambio”[11] expresado en la religiosidad popular.

Las narrativas rítmicas negro africanas expresadas, no sólo musicalmente, por ejemplo con el Candombe, el Tango, y, cómo no: en el Jazz y el Rock[12].

Las Dietas alimentarias, partiendo de productos alimenticios y plantas medicinales (llegadas generalmente a través de las provisiones alimenticias de los barcos negreros) de origen africano[13].…

III

Todo ello nos lleva al presente, si se quiere a la modernidad, a los últimos decenios.

Si la identidad de un grupo, está marcada, según Edwards[14], por la étnicidad, el nacionalismo, y la relación entre ambos. La situación fue compleja, ha sido complejas y seguirá siendo compleja.

En la coyuntura de la independencia aquellos quienes han esclavizado a otros, dicen que son esclavos de una superpotencia…es claro, y en toda Latinoamérica existen ejemplos, sobre como la necesidad de contar con soldados en las guerras de independencia, llevó a los criollos a armar (sus¿?) esclavos. Un cambio abrupto (y ciertamente momentáneo) donde las élites pasaron de considerarlos “de los otros” a un (insisto, momentáneo) “de nosotros”…tanto así que buena parte de ellos eran colocados en “batallones segregados” o de “pardos y morenos”[15]

Así se fueron conformando –si es que se han conformado ya…- nuestros “Estado Nación”…Es de suponer que no sólo en Brasil y no sólo con las mujeres negras o esclavas, sucedió que “les fue negado una voz oficial en las esferas políticas y judiciales, (pero) sin embargo estaban asociados en un ambiente social y político a través del parentesco o de lazos ficticios (artificiales creo que puede ser más comprensivo n.m.) de parentesco a través de veladas, de los festivales religiosos y las caridades y a través de las instituciones educativas” [16] Y es de suponer que no sólo en México, Guanajuato: “el esclavo no fue un actor pasivo en su condición, sino que estuvo inserto en ella y que cuando alcanzó su estatuto de hombre libre intento cambiar su situación marginal, no solamente por la vía violenta sino que intentó su inserción a la élite a través de la vía legal” [17]. A ello agrego que la historiadora Liliana Crespi, nos recuerda algo que, nos devuelve al reciente destape del Katrina: “no fue sino en las colonias iberoamericanas que el esclavo fue acercándose más al status de persona sujeto de derechos que en las gobernadas por naciones protestantes”…”aunque no sin enfrentar los prejuicios de una sociedad apegada a prerrogativas estamentales del antiguo régimen”[18]…que además transformó el tema de las castas por el de los estratos sociales (¿clases?).

Ligado a lo anterior, pienso que el proceso quedo a mitad (si es que realmente arrancó) por ello comparto la necesidad de examinar “cómo los discursos de poder estaban cargados de genero, así como racializados” de tal manera que podamos “entender la dinámica inclusión y exclusión en la construcción de la nación…”[19] , pues el resultado, casi para toda Latinoamérica ha SIDO…(en Mayúsculas) una posibilidad o una hipótesis interpretativa que aún persiste: ¿se puede suponer que los afro participaron en la construcción de una identidad nacional sin tener un verdadero acceso a ella quizá en una o varias formas de contra discurso? a lo que se agrega la construcción de un pasado y de una memoria nacional excluidora para latino y americanos de origen no-europeo.[20]…el que, por ejemplo, en nuestro país, tenga que existir, tantas décadas después, un espacio político como “minoría” es tal vez la prueba más fehaciente de que la exclusión continua.


[1] Díaz Rafael, en la introducción a el numero temático (que es la base de la presente reflexión) DIÁSPORAS AFRO AMERICANAS de la revista MEMORIA Y SOCIEDAD, Vol. 7, Nov 2003, Bogotá DC, (Díaz fue el Editor invitado) pps 6-7
[2] Porque hubo Chinos, hubo asiáticos, y hacen parte de ese “entrelazamiento” no sólo en Norteamérica sino en Sur América, tal cual se ha reseñado, por ejemplo, en Perú y, creo, en Brasil
[3] Pérez Munguia Juana Patricia, en MEMORIA Y SOCIEDAD op.cit, pps 193-204.
[4] Morales Villegas Inírida, En Ibíd. pps 53-
[5] Cowling Camillia (trad. Cogollos A Silvia). En Ibíd. pps 81-87.
[6] Morales Villegas, En Ibíd. pps 62-7
[7] Tal cual lo refleja el trabajo de Herfzeld Anita en Ibíd. pps 165-175.
[8] Navarrete Maria Cristina, En Ibíd pps 91-9 hace su aporte para el caso Colombiano.
[9] Pienso que no se puede olvidar que el mestizaje fue en todas las direcciones: el caso de los Seminales Negros en la Florida: Cimarrones Africanos, íntimamente ligados con indígenas americanos, contra los “blancos” estudiado por Landers Jane, en MEMORIA Y SOCIEDAD op.cit. pps 25-37 es un ejemplo.
[10] Naro Nancy Priscilla (trad de Cogollos Amaya Silvia) En Ibíd.. (OJO PIES) Pág. 77.
[11] Cirio Norberto Pablo, En Ibíd. 125-131.
[12] Picotti C, Diana V, En Ibíd. pps 145-163
[13] Carney Judith, Acevedo Marín Rosa, PLANTAS DE LA DIÁSPORA AFRICANA EN LA BOTÁNICA AMERICANA DE LA FASE COLONIA, en Ibíd. pps 9-25.
[14] Edwards Jhon, 1985, Language Society and Identity, Oxford, Blackwell, citado por Herfzeld Anita, En Ibíd. Pág. 165.
[15]Curiosamente, pasada la independencia, dicha segregación, para el caso argentino, no se mantuvo con los indígenas según Golberg Marta Beatriz, MILICIAS Y TROPAS NEGRAS EN BUENOS Aires, en Ibíd., pps 37-53.
[16] Naro Nancy P, en Ibíd. Pág. 78.
[17] Guevara Sanguinez Maria, En Ibíd. pps 101-109
[18] Crespi Liliana, En Ibíd. 133-143
[19] Cowling Camillia, En Ibíd. Pág. 87.
[20] Parafraseando a Windus Astrid en Ibíd. 207-217

1 comentario:

Shi Ho dijo...

Hola Orlando..
Recién vi tu mensaje en mi correo.. Gracias.
Muy buen post y excelente blog.

Saludos desde final..