jueves, enero 31, 2019

UN RELATO, NECESITAMOS CONSTRUIR UN RELATO COMÚN #Colombia #PostConflicto

Entre las muchas cosas para las que sirve la literatura es para armarnos un relato de nación. Malcom Deas, uno de los historiadores más importantes que ha estudiado Colombia, hizo ese libro maravilloso Del poder y la gramática, donde muestra que somos un país de gramáticos. Muchos de los presidentes tuvieron ese delirio de escritores, poetas o trovadores, como el mismo Uribe. ¿Usted cree que hace falta que la literatura nos cuente más de nuestro país por fuera de esa historia oficial? ¿Cree que sí sirve para esto?
Sí, claro. Toda sociedad es un tejido de historias. Ricardo Piglia tiene en alguna entrevista un pasaje muy bueno en el que dice que si en algún momento uno descubriera la capacidad mágica de enterarse de todas las historias que la gente se está contando, ahí tendría una comprensión de lo que es un país de forma mucho más intensa y mucho más profunda que cualquier número de estadísticas o análisis político o electoral. ¿Qué pasa con esto en el caso colombiano? Yo creo que la historia que nos hemos contado ha estado llena de vacíos, llena de mentiras, llena de medias verdades, llena de distorsiones. El hecho de que hoy en día estemos debatiendo todavía cuántos muertos hubo en la masacre de las bananeras y el hecho de que una congresista diga que eso es un mito de la narrativa comunista, significa que todavía estamos dando la pelea por el relato, por el relato que es nuestra historia, y la literatura tiene mucho que hacer ahí. En gran parte lo que mis novelas han tratado de hacer siempre es iluminar partes de nuestro relato que para mí han quedado a oscuras o han sido distorsionadas. He dicho muchas veces, en estos últimos meses, que una de las cosas que se estaban negociando en La Habana era un relato, y esto es muy importante porque creo que eso forma parte de lo que llamamos reconciliación y forma parte de cualquier escenario de posconflicto que queramos imaginar, que es la idea de que el relato de nuestra guerra no es el mismo dependiendo de quien lo cuente. El retrato es uno si lo cuenta una víctima de la guerrilla, es otro si lo cuenta una víctima del paramilitarismo, si lo cuenta un habitante de las ciudades es uno, si lo cuenta un habitante de las zonas rurales más golpeadas por la violencia es otro, y creo que es una responsabilidad de la literatura, del periodismo, de la historiografía contar todo esto. Tenemos que encontrar espacios donde todas las historias quepan. La única manera de contar la gran historia de un país es abrir un espacio donde todas las historias valgan, donde las personas tengan una idea de que su historia, su narrativa, lo que ha pasado, es válida y tiene derecho a existir. Y parte de eso es la novela. Por eso, yo admiro tanto Los ejércitos, la novela de Evelio Rosero, porque es un intento por contar esas historias de nuestra guerra, que no se han contado, desde la ficción y darles un derecho a existir que no han tenido antes o que han tenido difícilmente.




Sin embargo, la figura del escritor ha cambiado mucho en los últimos años. ¿Cuál cree que es la figura del escritor hoy?
Nunca he pensado que un escritor tenga obligaciones, pero eso no quiere decir que no las sienta como ciudadano. Por eso hago una separación muy clara entre el novelista y el ciudadano que quiere participar por interés, por curiosidad y por pasión en el debate público. Siempre he respetado a los escritores que se esconden, de tiempo completo, en la creación literaria y renuncian o se niegan a ensuciarse con el barro de la vida política de todos los días, pero yo no soy capaz de ser ese escritor. Yo sigo teniendo una noción de compromiso, que la muestro es en mi faceta como periodista y cuando asumo esa máscara, lo que estoy haciendo es tratar de convencer, tratando de dar respuestas, tratando de darles voz a ciertas certidumbres y todo eso es una ética muy distinta a la ética del novelista, porque el novelista escribe justamente porque nada tiene sentido, porque no tiene certezas, porque se hace preguntas, no porque tiene las respuestas y por esta razón es que al mismo tiempo mis novelas se meten con ese barro de la política, con las oscuridades, las complejidades, la suciedad de nuestra relación con el mundo público, con el mundo político. Así es la única manera en que yo entiendo este oficio.

POR DIEGO FELIPE GONZÁLEZ GÓMEZ.
FOTOGRAFÍA RICARDO PINZÓN 
REVISTA BOCAS

completa en  https://www.eltiempo.com/bocas/juan-gabriel-vasquez-entrevista-biografia-revista-bocas-306638

No hay comentarios: