lunes, agosto 29, 2005

TUCIDIDES


(notas del 1er semestre del 2005)
Roberto Lérida Lafarga[1] establece -como también lo denota la lectura del capitulo uno- diferencias entre el estilo de Heródoto y el de Tucídides; sí es cierto, el primero es más épico, más heroes individuales y religioso, fiel a la tradición oral de especulación religiosa, si se quiere una oda a los mismos. Tucídides tal vez debido al influjo ateniense con la preocupación humana como ser social -su moral- y su conducta pública -su política- aterriza más en el campo de lo humano que Heródoto y reconozcámoslo, tiene a su haber algo que amerita enfoque y es que fundamentalmente narra su contemporaneidad, no atreviéndose a avanzar a los confines del pasado demasiado lejano, poniéndose en un papel más critico que el de su predecesor. Es la narración de la historia con información de primerísimo orden, tamizada eso sí, como lo plantea el ensayista por el filtro objetividad-subjetividad de él mismo, seguramente al igual que la anterior característica: otra tendencia del espíritu filosófico y político ateniense de su época: la preocupación por el presente...

Este autor nos habla de una concepción tucidídea de la historia, dice que heredero de la sofística y de la escuela hipocrática, Tucídides implanta el principio de eikázein: reconstruir la historia a partir de indicios lógicos o psicológicos (el análisis del semblante psicológico y político de los grandes personajes de la misma mediante no ya la narración, sino mediante los discursos) lo que hace que su historia sea una historia de la actividad humana, del poder y de la ambición: una historia universal y atemporal. Es por ello que domina el tò eikós, lo verosímil, como principio derivado de la metodología epistemológica de los sofistas.

No me queda muy claro, y no necesariamente estoy de acuerdo con el profesor Lérida respecto a que Tucídides innovará al introducir la crítica histórica de las ideas políticas, los acontecimientos, las causas profundas y los detonantes externos del conflicto...ello es complejo por la difícil relación que existe entre lo subjetivo y lo objetivo, de lo que hablamos atrás. Por ejemplo, anota el ensayista no podemos olvidar su proclividad ideológica a Pericles. Es cierto eso si, que más que pretender narrar los acontecimientos de la guerra, que son el fuerte, al parecer de Heródoto, éste pretendió plasmar lo que para él era lo más importante: las ideas políticas de ambos bandos,

Resalta el autor y quien escribe, cómo busca en cada acontecimiento y en el conjunto de la guerra en sí misma la causa profunda; De la escuela hipocrática hereda la metodología médica: deducir las causas por observación e inducción, mediante la experiencia y el raciocinio; la distinción entre causas -aitía como causa profunda- y síntomas -profásis como pretextos y motivos ocasionales-; la influencia del carácter moral -nómos- y físico -fysis- de los pueblos.

Finalmente, Lérida nos recuerda como hacia 1929 Schadewaldt, atendiendo al análisis de los libros VI, VII y VIII indica que Tucídides, según él, primero quiso escribir una historia 'objetiva', pero que una vez acabada la guerra su narración adquirió un matiz de 'interpretación'. Y que en 1930 Momigliano, siguiendo las tesis de Ullrich, quien en 1846 descubrió que había diferencias entre las dos mitades de la obra y esto le hizo sospechar de un posible cambio de plan a la hora de escribir su obra; expone que en un principio Tucídides escribió la guerra Arquidámica, pero que después decidió continuar el relato de la guerra interesándose más por la política interna de la guerra y de los dos bandos y fue entonces cuando introdujo los discursos, en los cuales, cosa llamativa, no se prima el orador, sino el colectivo social que representa.

[1] http://clio.rediris.es/fichas/tucidides.htm; http://clio.rediris.es/fichas/peloponeso.htm

Heródoto y su papel en la historia.


(el mundo de Heródoto en http://homepages.pathfinder.gr)
(Notas 1er semestre 2005)
Fue Cicerón ( De Legibus , I, 1) quien bautizo a Heródoto el padre de la Historia, y tal vez desde esa época la polémica en torno a este título se extiende hasta nuestros días, más en el presente, en el último siglo, cuando su estilo de historia ha sido criticado.

Empero, a Heródoto, como a cualquier personaje, precisamente, histórico, se le debe contextualizar, su obra debe ser entendida dentro del escenario histórico dentro del cual se movía. El de la Grecia Antigua, el de la Grecia donde, por ejemplo, la presencia de los Dioses era incuestionable. Por este sendero, Heródoto, en el libro primero, en Clio, nos revela diversos aspectos que lo pueden ubicar como un valioso predecesor de lo que ha sido la historia posteriormente.

Hoy, hemos revaluado, pero sin terminar de quitarle toda la importancia al papel de los personajes, especialmente a los relacionados con los estados, a los relacionados con la política, a los relacionados con las gestas militares en la historia, a los que han poseído riquezas o poderío económico, al papel de las intrigas palaciegas, y de alcobas palaciegas; al papel y a las frases de los hombres sabios y cuando no es a estos, y muy del período histórico donde se desenvuelve; al poder los oráculos, al influjo sobre natural, por ejemplo al poder dado a los sueños, a la explicación mística y mítica de las acciones emprendidas y no por esos personajes, son todo un estilo, el cual, definitivamente marco la forma de escribir la historia durante los siguientes siglos, incluso, es curioso notar como la redacción posterior de la Biblia, recoge en buena parte ese estilo.

Pienso que para las discusiones modernas, el abordaje que hace de las fuentes, más allá de que presumiblemente todas vienen de la tradición oral, a pesar de ello, Heródoto intenta ser riguroso, ser critico con las mismas, dando credibilidad a unas y desvirtuando otras.

De otra parte, en ocasiones, leyendo este primer libro, por lo prolífico de las descripciones, da la impresión de acercamientos etnográficos a estos pueblos, y si se quiere antropológicos; hace también descripciones cercanas a la geografía, y especialmente, por la preeminencia que da a estos personajes, podríamos decir que inicia también la historia militar o al menos de sus estrategias; Hoy, varias de esas descripciones, al igual que ha sucedido con Homero y otros, sirven de guías para investigaciones arqueológicas.

Finalmente, después de ires y venires durante el siglo XX, se ha llegado a recoger lo que podríamos denominar la lecturabilidad de la historia, la forma en que se escribe, la trama que ofrece, y en ello hay que decirlo, Heródoto es un padre.

Así podríamos concluir que más allá de todas las discusiones, el aporte de Heródoto a la historia, la marca, la huella que dejo, es innegable; tal vez hoy estemos interesados en otras variables, en otras expresiones, en otras formas, en otros estilos de la misma, las cuales no concuerdan o ponen en un segundo plano a Heródoto, pero debemos reconocer que para el momento histórico en que vivió, su aporte, como lo dice en el primer párrafo de ese primer libro, es “que no se desvanezcan con el tiempo, los hechos de los hombres”...si en su época logro ese objetivo, podemos aceptar el nombre que le impuso Cicerón.

LA RETORICA (Cicerón) DE AYER A HOY.


RETORICA AD HERENIUM ,
Traducción, Introducción y notas de Juan Francisco Alcina, Bosch,
Casa Editorial, SA. Barcelona, 1991.
(Notas del 1er semestre del 2005)
Lo primero que debo decir antes de iniciar el comentario como tal, es que Cicerón fue prolífico en su teorización sobre “la Oratoria”, tanto es así que se han referenciado varias obras, “De inventione” (86 a de c.), “De oratore libri III” (55) , “Brutus” (46), “Orator” (46), “De optimo genere oratorum” (46), “Tópica” (44) y el libro del cual tome el prologo: Retorica ad Herenium...que se calcula escrita sobre el 86-82 a de c, y que otros autores –desde el renacimiento- atribuyen a un Cornificio. O la declaran anónima. En fin.

Juan Francisco Alcina, nos dice que la retórica pertenecía -¿pertenece?- a las clases dominantes, de hecho plantea que ello es así pues estas son las únicas que se pueden dedicar al otium y que hace parte del ideal formativo de estas desde Isócrates en el siglo IV a de c. Según esto, la preponderancia de lo literario, de elites, sobre la técnica, de populo, hasta el XIX viene desde estas épocas...

Los primeros profesores de retórica en Roma eran Griegos, por ejemplo, Tiberio y Gayo Graco fueron formados por Griegos. Históricamente, en el 161 a de c fueron expulsados de Roma, según lo relata Suetonio; parece ser que el primer profesor Romano como tal fue Plocio Galo. La educación de un joven(***) se iniciaba con el grammaticus y luego pasaba a los rhetores : los progymnasmata que eran los ejercicios básicos se aprendían en el paso del uno al otro...el nivel más elevado sería el ars propiamente dicho.

La forma del manual: Retorica ad Herenium... es helenística, de hecho se asemeja a La retórica a Alejandro escrita por Aristóteles; Posteriormente aparecen aportes de Teofrastro y de los Sofistas –de los cuales también hay diversas citas en el texto que leímos (El Orador)- según el ensayista, el estudioso Calboli(**) planteo que la obra referenciada esta marcada por tanto por Hermágoras como por la escuela de Ródas, de hecho las discusiones se enmarcan en ese escenario previo, y Ciceron, según Calboli, aportará una postura antitécnica y humanística.

Para el momento histórico que vivía Cicerón, el del rompimiento del concensus (senatorial), se da una disputa entre unas formas “romanizadas” y unas formas puras “helénicas” que por su complejidad mantenían el privilegio entre las elites (algo parecido a lo que pasaría luego con el Latin), Cicerón, si bien se muestra incoherente en medio de estas violencias civiles, va estar al lado de los optimates en contra de los populares ...

La traducción de estas obras, al romance, en los 1200’s y 1300’s, son parte visible de la incidencia de la retórica en la creación literaria posterior, como se ha probado la tuvo en la teoría poética provenzal, o gallego-portuguesa, si bien lo pudo ser indirectamente a través de las “Artes Poéticas” desarrolladas en esos años...incluso Alcina apunta diversos “criterios clasificatorios” de esas obras que son muy similares a la obra presentada. Se plantea además su influencia en la oratoria cristiana medieval. Luego se posicionaría aún más con el humanismo renacentista: Petrarca, por ejemplo, incluye la Retórica entre sus libros preferidos (peculiares). Lentamente la retórica ira dando paso a la dialéctica, y luego en el Barroco, según el introductor, se planteara que retórica y poética son lo mismo...el resto queda para la lógica...pero todas ellas beben de la retórica, de aquella herencia romana que, “también” (...) viene de Grecia...de hecho en las escuelas La Retórica Ad Henerium seguía siendo texto vital e incluso se introdujo como texto escolar por los jesuitas en los 1400’s...y hasta en las escuelas protestantes...

Curiosamente el autor plantea que nuestro texto leído El Orador sólo vino a ser redescubierto a inicios del siglo XV, si bien reconoce que 10 siglos atrás había sido publicado y que fue su reaparición lo que desplazo La Retórica Ad Herenium de su preeminencia como texto educativo Ciceroniano.

*** “En la Roma del siglo I a. C. los muchachos, primero estudiaban gramática, entre los 12 y 16 años. Consistía en el estudio de los poetas y escritores griegos (Homero, Hesíodo, Platón, Aristóteles, Sófocles, Esquilo, Eurípides, Herodoto, Tucídides, etc.) y romanos (Livio Andrónico, Ennio, Catón, etc.). Entre los 16 y 18 años estudiaban la retórica, y aprendían, sobre todo, elocuencia griega (Demóstenes, Esquines, Lisias). La enseñanza superior se hacía en Grecia, de manera que todos los hombres importantes de Roma tenían que conocer y hablar de una manera fluida la lengua griega” en http://sapiens.ya.com/
** CALBOLI , G. Rhetórica ad herenium, introd.,testo crit., comm.. a curadi, Bolonia, Patron, 1969.

POETICA (Aristóteles): RELACION INDIRECTA Y DIRECTA CON LA HISTORIA


Aristóteles. Obras.
En Franciso de P Samaranch.
Editorial Aguilar.
Bilbao 1982.
(notas del 1er semestre del 2005)
(Billete con la figura de Aristòteles de http://www.schulmodell.de/mathe/banknoten/index.php)

Dice Samaranch
, que en la vida griega se daba un ambiente de critica literaria dentro de la cual se ubica la importancia de la poesía, y que en ese marco, Aristóteles escribió la poética como un tratado esotérico: un conjunto de notas de consulta.

Aristóteles, según éste autor, y como lo denota la lectura misma del texto, piensa que se ha considerado el engaño como la meta de los poetas y de los artistas y que se han dado diversas razones previas contra la poesía: engañosa y fraudulenta; alejada del autodominio: a lo que él busca responder. Nos habla de la mimesis: imitación, reproducción, representación, expresión, re-creación como componente vital, pero ello es tanto para la poesía, como para la pintura, la escultura, la danza, la música. De hecho plantea diversas formas de poesía: la tragedia, la comedia, la epopeya, como arte amarrado a la moral.

Para el enlace con la historia sobre el que reflexionamos al final, es importante pensar como, según él, existe una estructura la cual genera nexos de conexión entre las partes –superando con esa definición “la sombra” del idealismo platónico- y que dentro de esta se inserta la praxis: de la cual una proáiresis o elección es el principio de una praxis...La tragedia es imitación de una acción, El mythos es la imitación de una acción. La tragedia es la imitación de una praxis absoluta: confirmación concreta gracias al mythos, nos explica Samaranch. El Ethos sería una disposición no congénita sino adquirida mediante el entrenamiento y la disciplina, cercana a nuestra definición de “carácter” que “es lo que pone de manifiesto la elección responsable”. En ese camino la Homartia es un defecto de carácter, falta de carácter: (“Pecado” del nuevo testamento). Siendo el Hombre o personaje ideal para la tragedia el que la sufre. De éste termino se derivan el verbo Homartenein “error, fallar, no dar en el blanco”; “Homartema”: “Acción equivocada o errónea”; Homartia: “creencia u opinión errónea que puede llevar a determinadas acciones equivocada”; sus raíces son la ignorancia y por ello se distingue de atychemata –mala suerte- .Así la Homartia sería el Fruto de la ignorancia no malvada. No es una agnoia: falta de un conocimiento que era necesario para tomar una decisión correcta.

Finalmente, según el ensayista, Aristóteles establece la Trama a partir del juego entre
Mythos – peripeteia: Peripecia; y la anagnórisis: Reconocimiento: caer en cuenta; definiendo concisamente la tragedia así: “es en su totalidad peripecia y anagnórisis”, y cuyo fin es “por medio de la compasión y el temor conseguir la purificación propia de tales estados emotivos”, pero distinguiendo la compasión de la Filantropía, pues esta es un sentimiento de pena ante cualquier sufrimiento humano y la Compasión se da ante un sufrimiento inmerecido: todo sufrimiento trágico lo es por la Homartia citada y cierra planteando que el temor y la compasión son el medio para llegar a Kázarsis: purificación (de origen médico)

En lo que compete no indirecta, sino directamente a la Historia, pues los relatos de Tucídides y de Heródoto y seguramente de los historiadores que estos nombran, poseen un estilo de redacción cercano a las variables de la tragedia...de la poetica...en el capitulo 9, textualmente, agrego yo, se puede leer: “ ...el historiador y el poeta no difieren por el hecho de escribir sus narraciones uno en verso y el otro en prosa –se podría haber traducido a verso la obra de Heródoto y no sería menos historia por estar en verso que en prosa- antes se distinguen que el uno cuenta los sucesos que realmente han acaecido y el otro los que podrían suceder...” De esta expresión seguramente parte el ensayista para deducir que Aristóteles plantea que “la poesía es más importante y filosófica que la historia: una repetición de vida universalmente valida”. En el pie de página correspondiente, Samaranch, dice que “...(para) Aristóteles, la historia, al no estar referida a una praxis, no es inteligible en el mismo grado en que lo es el mito de un drama” y agrega “la comedia, aunque menos valiosa que la tragedia, es aún superior a la historia”...todo ello deviene, según éste autor, de que el escritor griego piensa que la historia suma muchas praxis distintas y por ende una disparidad también de fines lo cual haría imposible sacar a la luz las relaciones subyacentes entre los hechos. Punto de vista y de adjetivización discutibles, pero no en la brevedad solicitada para este texto.

A L Michelsen LOS ELEGIDOS


Edit Oveja Negra
(1952) 1999.
(Notas personales del 2o semestre del 2004)
(foto de Rita Hayworth en www.vanessatuleski.com.br)

“...comprando solares en los sitios estratégicos de las grandes ciudades, se gana también sin trabajar, el 50% o el 605 con la sola valorización que se obtiene en unos pocos meses”....55

“Les voy a dar un dato estrictamente confidencial que puede servirles: el gobierno va a permitir la exportación de trescientos mil sacos de café contra productos industriales y conversas. Nuestro gobierno no quiere que se haga publico todavía este arreglo: pero yo se los cuento a ustedes confidencialmente, porque creo que es un dato que se puede aprovechar...”
60

“... un brujo de negocios...me sugirió que participara en varios negocios, como una urbanización en las afueras de la ciudad, de la cual podría yo esperar mayores beneficios que los que me estaba produciendo en este momento mis acciones...” 99

“En Alemania y en toda Europa, desde hace varios siglos se consolido el divorcio entre el poder político, el dinero y el de la sangre,. El gobierno, para bien por mala, reposa sobre el numero y la fuerza de las clase mas bajas de la nación, y ni l a riqueza, no los grandes nombres, se imponen por sobre la voluntad popular. En cambio, aquí el verdadero gobierno del país lo constituye el alto mundo, del cual hacen parte personas como...Gentes como estas , dominando la vida económica con sui dineros, la política con sus influencia, y la social con la posición...”...”los comerciantes y banqueros alemanes... aspiramos a reducir a los políticos a la condición de instrumentos nuestros para gobernar el país a nuestro antojo...”...”extender hacia un desconocido, que el creía rico, el prestigio de sus situación social para atraerlo con este halago, igual que a otros hombre s de negocios de condiciona mas modesta o a los ministros de despacho o senadores cuya benevolencia le era necesaria para el desarrollo de sus empresas financieras” 102

“...Alguna vez, cuando apenas iniciaba su carrera, hizo una solicitud de ingreso al “Atlantic” (el Gun el Country?) y fue objetada. Es una cosa que nunca puede entender...”...Entonces porque rechazaron...”...”-¡Ah! Porque aún no sabía comportarse ni se había asimilado a la “gente bien” como ahora”... 104.

“...La verdad era que , asi como dominaban la vida económica con sus posiciones dentro de las directivas de los establecimientos bancarios, o gobernaban el país indirectamente, por medio de los políticos, su poderío económico les permitía del mismo modo constituirse en amos de los centros sociales...”...”del mismo modo que en la vida política, si bien era cierto que cualquiera podría llegar a las mas elevadas posiciones en el “Atlantic”...” 111.

“...Todos los objetos iban subiendo de precio de año en año, y mientras la vida pasaba a ser más difícil para los asalariados, que sólo disponen de una suma fija mensual, y no cuentan con ningún capital ni ningún crédito, para los ricos cada mes y cada año todo era mas fácil, porque el alza en el precio de los artículos sólo puede favorecer a quienes los producen o a quines los poseen. Me explico así, retrospectivamente , como con contadas excepciones, el único afán de los hombres a la sombra de “la cabrera” era el dinero, y el tema obligado de todo sobremesa era el ultimo negocio celebrado en la ciudad”....117

“...Como toda 2la cabrera” en aquel año crucial de la guerra, Pérez realizo sin ningún trabajo grandes utilidades , “cornering the market” como decía Castañeda para darle una respetabilidad británica a la practica de acaparar artículos de primera necesidad en época de escasez. El fuerte de las especulaciones de Pérez y sus socios en aquel semestre fue las drogas y las llantas de automóvil y de camión, que alcanzaron precios fabulosos, con la ocupación de las indias holandesas por el Japón...” 215


“...la inflación monetaria que esta arruinando a los asalariados, porque cada mes aumenta el precio de los bienes de consumo, mientras que las alzas de los salarios son apenas nominales, nos enriquece a nosotros, Lo que compramos a crédito lo vendemos unos pocos meses después con tal margen de utilidad que m con solo disponer de una pequeña parte de la mercancía, podemos cancelar en el banco el préstamo original...” 255

“¡Capitanes de industria cuya actividad se ejerce más comprando congresistas que en los talleres! Durante doce años Fritz ha logrado que mientras en el parlamento se eleva tres veces la protección arancelaria se mantenga incólume el impuesto sobre el consumo que todos nuevo ministro de hacienda le propone al Congreso, a la semana siguiente de haberse posesionado...” 257-8

“...estaban llenos de proyectos la ultima vez que pasaron por aquí. El “Atlántic” iba a ser el club mas grande de Sur América, como no hay ningún otro en el mundo, con pistas para aterrizaje, sala de esgrima, “links” de golf, campos e tenis, y de polo, cancha de polo y de pelota vasca, carrusel para niños, piscina cubiertas y cine para los socios cuando llueva”...(la expansión del Country Club cuando fue) 258