miércoles, noviembre 09, 2005

LAS SOCIEDADES INDIAS BAJO EL DOMINIO ESPAÑOL. Charles Gibson

En Historia de América Latina, Barcelona, Critica, 1990

Págs 157-188

("Reseña Critica", 2º semestre del 2005)

Esta lectura hace pensar sobre tres elementos claves
La composición de clases, de sistemas jerárquicos, que tenían tanto las culturas indígenas como las comunidades no tan evolucionadas, se mantuvieron luego de la conquista, por lo menos hasta el siglo XVII, pero debilitada ya en el XVIII?
Las culturas indígenas, entre mas grandes, o más evolucionadas (¿?) más asimilables? Y de igual manera, entre más alto se estuviera en las estructura indígena, más asimilado, así fuera por conveniencia?
Al llegar el siglo XIX, tal nivel de asimilación no había perdurado, y por el contrario la mayor parte de las comunidades y de los indígenas mismos se encontraban en la situación que describió Humboldt?...
Pero, cómo llegaron al nivel, ciertamente de "dignidad" de varias de ellas en el presente?
Al menos en Colombia, en Perú y en otras partes de América (aún de los EEUU) existen comunidades indígenas. Si existen esas comunidades indígenas, de entrada ello desmiente el extendido discurso en torno a la destrucción y el exterminio total de los indígenas en el proceso de conquista. La pregunta que salta es cómo sobrevivieron estas comunidades, cuáles son los procesos que las llevaron a sobrevivir hasta nuestros días, que tanto hay desde Manco Inca, pasando por Tupac Amaruc hasta llegar a Quintín Lame o a nuestro actuales senadores indígenas. Sin olvidar las comunidades en el fondo de nuestras selvas, como los Nukak y otros. Son procesos históricos largos, complejos, difíciles, pero el resultado es claro: si bien diversas comunidades fueron realmente exterminadas, una buena parte, de una manera u otra, logró sobrevivir,.
Las primeras hipótesis que nos saltan para tratar de entender ese Cómo llegaron hasta aquí plantea tres variables:
Asimilación o acomodación
Resistencia
Ambas: Acomodación + Resistencia
Si bien el texto nos apunta a la 3ª variable, no avanza sobre lo sucedido en el siglo XVIII, el XIX y el XX, dejándonos la duda sobre si tenía razón o no la visión, ciertamente parcializada, de Don Alejandro...y lo más interesante, más allá de la referencia a las sociedades utópicas promovidas por Vasco de Quiroga, nos deja un enorme vació para entender, al menos en el caso colombiano, cómo, desde dónde, en qué procesos, llegaron a -atrevida ignorancia la mía- formas similares de organización, diversas comunidades que habitan nuestro país. Por ejemplo: ¿Son ellas una transformación del dominio de los caciques, y de las formas de organización alentadas por las legislaciones coloniales que llegaron hasta nuestros días...?¿O de las cofradías?
El caso de las comunidades selváticas merece una lectura aparte, de hecho el artículo poco avanza frente a ella. Pero a nosotros como historiadores si nos interesan, tanto desde la pregunta que nos estamos formulando, como desde la posibilidad de estudiar formas sociales de las que ellas son los únicos exponentes sobrevivientes.
Ahora bien, esta es una mirada pro indígena, valdría la pena ahondar en el otro lado: cuáles fueron las posiciones, las actitudes, las tácticas y las estrategias que utilizaron los españoles (y los criollos) frente a los indígenas...que tanto va, si los volvemos "los blancos" desde el momento en que pretendieron y de hecho los esclavizaron durante la conquista, hasta el momento en que la Constitución de 1991 obligó a hacerlos miembros del parlamento...cuántos procesos de diverso tipo, de diversos intereses, se han movido allí. Gibson da pistas al respecto, pero tal vez por brevedad, no se extiende en nuestra inquietud.
Finalmente permítaseme anotar dos contradicciones del texto, en una parte dice que las instituciones indígenas eran secundarias, poco poderosas, dependientes de los encomenderos (p 167), pero en otra parte dice que estos, dependían de estas instituciones y de los caciques para el funcionamiento de sus negocios (p 172 y otras). Finalmente quién tenía más poder?. A la larga los españoles, pero es contradictorio. La segunda es la frase –puede ser error de traducción- donde dice, respecto a la "aculturación" que "el proceso fue lento pero acumulativo y acelerado" (p 184).
El artículo cumple su papel de abrebocas de un seminario que promete ser intenso.

No hay comentarios: