martes, mayo 09, 2017

PAZ = hectáreas para quienes las trabajen #PostConflictos #PostVerdad


29 de abril 2017 , 08:17 p.m. en http://www.eltiempo.com/economia/sectores/miguel-samper-habla-con-yamid-amat-del-decreto-para-distribuir-tierras-baldias-83082


Un millón de hectáreas de tierra que ocupaban las Farc, en tres zonas del país, serán distribuidas entre 800.000 campesinos que no la tienen.

Así lo revela el abogado Miguel Samper Strouss, director de la Agencia Nacional de Tierras. Esa tierra se encuentra en San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y el sur de Bolívar.
Samper, magíster en Derecho de la Universidad Javeriana y de la Universidad de Nueva York, precisa en qué consiste la ley de tierras que será expedida a través de un decreto ley en los próximos días.

“Es una propuesta balanceada e integral que busca transformar el campo con base en tres aspectos: acceso a la tierra, seguridad jurídica y garantía de que la tierra se use para lo que es: para producir”.

¿Qué es acceso a la tierra?

Hay 800.000 hogares campesinos que no tienen tierra; eso es el 53 por ciento de las personas dedicadas a labores agropecuarias.

¿De quién es la tierra?

La tierra es de dueños distintos a los campesinos o del Estado; se trata de baldíos del Estado o de propietarios privados.

¿Y cuál es la solución que plantea la ley de tierras?

Reduce los tiempos de los trámites, baja los costos de los procedimientos para el Estado y cambia la forma como opera la institucionalidad. El extinto Incoder podía tardar hasta 12 años para adjudicar un terreno baldío, mientras que con esta reforma, la Agencia de Tierras se va a demorar un máximo de 12 meses. La reforma busca masificar la entrega de tierras con adjudicación y titulación.

Un terreno baldío es estéril, no tiene acueducto ni alcantarillado. ¿Qué hace un campesino con un terreno baldío?

Un baldío es tierra del Estado que la Agencia de Tierras administra. En esta reforma planteamos que los campesinos más vulnerables se vuelvan dueños de esa tierra que, probablemente, lleven ya décadas trabajando.
Solo el 40 por ciento de los campesinos que trabajan la tierra, sean empresarios o no, tienen título de propiedad
¿Cuánta tierra baldía?

No se sabe. Construir ese inventario es una de las tareas más urgentes para la Agencia. Lo que ocurre es que en la actualidad actuamos si hay de por medio una solicitud de una persona. Por eso, la reforma plantea recorrer todo el territorio, predio por predio, no solo para identificar la tierra que es del Estado y poderla adjudicar, sino también para formalizarles los predios privados a los campesinos que ya la trabajan.

Mire: solo el 40 por ciento de los campesinos que trabajan la tierra, sean empresarios o no, tienen título de propiedad; el otro 60 por ciento, no. Es decir, seis de cada diez no son dueños de la tierra que trabajan.

¿No son los dueños o no tienen título?

Para efectos prácticos es lo mismo. Y eso es muy grave. Un campesino que no tiene título de propiedad no puede acceder a créditos, subsidios, acompañamiento técnico y a las medidas de desarrollo rural. A eso súmele que recibimos de herencia 180.000 solicitudes de adjudicación de baldíos represadas. Esta reforma legal agiliza los trámites.

¿Y cuántas solicitudes de formalización de la propiedad?

Hay 55.000 en trámite, pero nuestras estimaciones sugieren que hay más de ocho millones de predios informales, es decir, sin una escritura o un título.

¿De quién es la tierra en Colombia?

El 1 por ciento de los propietarios es dueño del 50 por ciento de la tierra que hay en el país.

¿Esa concentración no le parece terrible?
Es una de las mayores concentraciones de Latinoamérica. Debemos reducir la concentración de la propiedad. Con la entrega masiva de títulos, como es la intención del Gobierno, ese índice de concentración se reduce sustancialmente.

¿Qué quiere decir entregar títulos “en forma masiva”? ¿Cuántos entregarán?

La meta que nos impone el Acuerdo de La Habana es formalizar 7 millones de hectáreas. Pero la idea es que en diez años no haya un solo campesino informal. El 60 por ciento de la tierra cultivable del país, que es la que se encuentra informal.

¿Y por qué dice usted que la ley va a reducir sustancialmente la concentración?

Primero, porque prioriza y privilegia la entrega de tierra para los campesinos sin tierra o con tierra insuficiente. Segundo, porque se formalizaría en cabeza del campesino que actualmente no es el dueño, aunque lleve trabajando ese predio por décadas. Y tercero, porque crea el Fondo de Tierras, que va a permitir dotar de tierra a los más vulnerables.

¿Pero qué tierra proyectan entregar?

El Fondo de Tierras se va a nutrir de tres fuentes principalmente: de los terrenos baldíos, de la sustracción de zonas protegidas por la reserva forestal pero en las cuales ya no hay necesidad de mantener la protección, y de la extinción de dominio judicial, que es la tierra que les arrebatan los jueces a los delincuentes, narcotraficantes, paramilitares y despojadores.

¿Pero la propiedad de la tierra no se va a tocar?

No, en la medida en que no se esté usando para especular con su valor. Al contrario, se ratifica la propiedad privada. Vamos a formalizar siete millones de hectáreas en cabeza del que esté trabajando. Vamos a llenar el campo de propietarios privados.

¿Y cómo será la expropiación de la tierra en los casos en que no esté explotada?

La única diferencia con el mecanismo que está vigente es que con la reforma se le haría al dueño una advertencia para tenga tiempo suficiente de iniciar un proyecto productivo. Hoy, si se detecta un terreno que no se ha explotado en tres años, no le queda al Estado otra opción distinta a extinguir el dominio.

¿Cuánta tierra tiene el Estado?

La Agencia Nacional de Tierras recibió un inventario en ceros. Por eso hacer ese inventario es una de nuestras tareas más urgentes. Lo que necesitamos son herramientas legales que hagan más ágiles los procesos, unifiquen procedimientos y abaraten los costos; por ejemplo, formalizar un predio cuesta entre 15 y 20 millones de pesos. Con la reforma, ese costo se reduce a un millón y medio por finca. Ahora bien, sin la reforma que proponemos, el cronograma no podría cumplirse y la formalización seguiría siendo costosísima.

¿Todo esto es para darles tierra a quienes eran guerrilleros de las Farc?

Esa es una de las grandes mentiras que se han dicho. El Acuerdo de Paz no plantea en ninguna parte que haya que entregarle tierra a las Farc. Pero, Yamid, es impensable que si la tierra fue el origen del conflicto armado, no juegue también un papel fundamental en la construcción de la paz.

¿Toda esta ley de tierras que la agencia a su cargo alista, qué supone?

Superar los obstáculos que históricamente han impedido que el campesino salga de la pobreza. Vamos a hacer la transformación del campo colombiano.

¿En qué sentido?

En que se va a masificar la propiedad de la tierra.

¿Masificar qué quiere decir?

Que esas 800.000 familias que no tienen tierra cuenten con la suficiente como para asegurar su futuro. Esto se logra mediante la entrega de subsidios para la compra de tierra, la formalización y la adjudicación de predios del Fondo de Tierras que le mencioné anteriormente.

¿Las tierras que hoy son del Estado, pero que están protegidas por haber sido declaradas una reserva forestal, serán entregadas al fondo?

Entre otras. Para este caso puntual, la reforma permite adjudicar la tierra que está en esas áreas protegidas por reserva forestal, siempre y cuando se le impongan restricciones a su uso para conservar el medioambiente.

¿Con todas las fuentes para nutrir el Fondo de Tierras, de cuántas hectáreas estamos hablando?

Se estima que cada una aporte un millón de hectáreas para cumplir con la meta y nutrir el Fondo. Y ya tenemos el primer case: un millón de hectáreas recuperadas en territorios que antes eran del dominio de las Farc y que serán prontamente registradas a nombre de la Agencia.

¿En dónde están?

En el sur de Bolívar, Cartagena del Chairá y en San Vicente del Caguán.

¿Pero eran de las Farc con títulos o estaban ocupadas?

Ejercían dominio, pero jurídicamente nunca han dejado de pertenecer al Estado.

¿Pero un millón de hectáreas solo en Cartagena del Chairá?

En San Vicente del Caguán se trata de 280.000 hectáreas, en Cartagena del Chairá son 187.000 y en el sur de Bolívar y Montecristo está el resto.

¿Es posible que este millón de hectáreas que eran de las Farc vuelva a ser de ellos?

Insisto en que nunca fue de ellos. Siempre ha sido tierra del Estado. Este millón de hectáreas entrará a nutrir el Fondo de Tierras para beneficiar a 800.000 hogares campesinos que nunca han tenido un predio.

¿La ley de tierras les da tierra a las Farc?

No. Facilita su uso en programas de reintegración, que es distinto.

¿Qué diferencia hay?
Este proyecto permite que una persona que quiera reintegrarse a la vida civil pueda hacerlo trabajando la tierra. Creo que todos preferimos que un excombatiente empuñe un azadón en lugar de un fusil.

Usted ha dicho que gran parte de los baldíos, que, según usted, son los predios del Estado, van a ser utilizados para dar tierra a quienes no la tienen. ¿Y qué va a pasar con los campesinos que hoy ocupan esa tierra?

La idea es adjudicarles a los que están actualmente en el terreno, para que quede en cabeza de ellos.

¿Entonces hay baldíos que no ocupa nadie?

Son muy pocos los baldíos en el país que no están siendo ocupados.

¿Esta ley de tierras que usted prepara es un proyecto de ley o de decreto-ley?

De decreto-ley.

¿No va a ser debatido por el Congreso?

Por eso estamos en este periplo por todo el país, para que todos los actores que confluyen en el campo, campesinos, empresarios, organizaciones, indígenas, afrodescendientes, todos, discutan este mismo tema.

¿Usted ha consultado los gremios agrícolas y ganaderos?

Sí.

¿Y cuál fue la reacción?

Los gremios hicieron 20 comentarios de 166 artículos que tiene la iniciativa, y ya se está trabajando en ajustar el texto no solo con estos comentarios, sino con todas las propuestas que estamos recogiendo. Y ya llevamos más de 500.

¿La ley de tierras no será expedida mientras no haya un acuerdo general?

Esperamos alcanzar el mayor consenso posible para expedirla.

¿Pero serán atendidas las observaciones de los gremios?

Sí, en la medida en que no obstaculicen este enfoque de la gestión de la tierra.

¿Qué llama usted obstaculizar?

Propuestas de procesos que disten de la filosofía de lo que queremos lograr.

Las facultades que tiene el Presidente para dictar la ley de tierras vencen el 31 de mayo. ¿Es tiempo suficiente el que falta para que esté listo el proyecto? 

Ese es el reto y en eso estamos trabajando. Las posiciones, que empezaron muy antagónicas, se acercan cada vez más. Estamos logrando un justo medio, un equilibrio.

¿En estos momentos ya están de acuerdo los gremios en apoyar la ley?

Seguimos trabajando con ellos para lograr ese respaldo. La idea es recoger todas las observaciones que se hagan para llegar al mayor consenso posible. Este debate es la mejor oportunidad para unirnos en torno al campesino y debe ser una discusión sin tintes políticos, en la que se desarmen la palabra y el corazón. Queremos que la paz tenga los pies en la tierra.

YAMID AMAT
Especial para EL TIEMPO

Todo criminal de guerra, del bando que sea, debe pagar, asumir la verdad, reparar, y acogerse a la justicia

Los militares tienen a Santos bajo chantaje: Myles Frechette

Exembajador de EE. UU. en Colombia en la época de Samper, dice que Acore es quien presiona para que a los militares no se les dé el mismo tratamiento que a la guerrilla en la JEP.

myles_frechette.jpg


Para el exembajador Frechette, los autores intelectuales del crimen de Álvaro Gómez siguen libres en Colombia. / Jorge Gómez Pinilla
El embajador de Estados Unidos en Colombia durante el proceso 8.000, Myles Frechette —a quien Jaime Garzón llamaba “procónsul” y Horacio Serpa definió como “gringo maluco”— publicó en 2015 un libro-entrevista con el periodista Gerardo Reyes (Frechette se confiesa, Editorial Planeta), donde al ser preguntado sobre los posibles autores del asesinato de Álvaro Gómez Hurtado, habló de un grupo de militares retirados. Teniendo en cuenta que él era quizás la persona mejor informada sobre lo que ocurría en el país en ese entonces, y que en el libro confesó que “hay secretos de Estado que no los voy a contar”, viajé hasta Washington a entrevistarlo, en busca de que aportara nuevas luces que contribuyan a esclarecer ese crimen.
El resultado fue una conversación de cuatro horas sin pausa en la terraza interior del hotel Bethesda Hyatt, durante las cuales, a sus 81 años a punto de cumplir, no mostró la menor señal de cansancio y solo bebió un café americano acompañado de un vaso de agua. Allí hizo importantes revelaciones para una publicación que saldrá en próximos días, pero aquí he extractado sus puntos de vista sobre algunos temas de actualidad que tocó, como el “chantaje” que le estarían haciendo al presidente Juan Manuel Santos los militares agrupados en ACORE. A su vez, se refirió al expresidente Álvaro Uribe en duros términos; según Frechette, el desarme de los grupos paramilitares ocurrido durante su gobierno fue algo “completamente chimbo”.
En su libro, al referirse al golpe de Estado contra Ernesto Samper que se estaba fraguando y al que se le ve relacionado con el asesinato de Álvaro Gómez, usted dijo: “yo creo que ellos, los militares jubilados, le pidieron a él que encabezara ese gobierno”. Todo indica que se refiere a la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares (ACORE), y queda entonces la impresión de que usted sabe más sobre el papel que pudo haber desempeñado esa asociación en torno a ese crimen…
Bueno, mire: ACORE es una organización poderosísima en Colombia. Ya ve usted el chantaje que le están haciendo al presidente Santos para que no les den el mismo tratamiento a los militares que a la guerrilla por crímenes de lesa humanidad. Llega un momento en que ellos dicen “¡Ni puel carajo!”. Santos los oye y toma asiento con ellos, pero no están totalmente contentos y siguen presionando. Y van a seguir así, porque si yo fuera uno de ellos pensaría igual en cuanto a que es posible que yo haya hecho cosas brutales, pero lo hice por el bien de la patria.
¿Quién cree que saldrá ganador en ese pulso entre los militares y Santos?
Santos es una persona que tomó un rumbo diferente a su antecesor. Él tiene una visión internacional de Colombia. Comenzó con un acuerdo mutuo de no agresión con Chávez, porque eso estaba medio candela, ¿no? Y decidió hacer el acuerdo de paz con las Farc, hizo muchos acuerdos de libre comercio, y comenzó a abrir espacios y horizontes participando más y más en organizaciones internacionales. Muchas de las cosas que ha hecho Santos son cosas que le han hecho mucho bien a Colombia. Ahora, en lo de ACORE, es obvio que, si Santos no hace algo para eximirlos, ellos seguirán presionando.
Llama la atención cuando usted dice que ha habido militares que hicieron cosas brutales, pero lo hicieron por el bien de la patria. En el caso del crimen de Álvaro Gómez, ¿ve alguna posibilidad de que lo hubieran hecho también por el bien de la patria?
No. Lo hicieron simplemente porque querían borrar su rastro, borrar la conexión entre ellos y Álvaro Gómez. Cuando él les dijo que no, ellos pensaron “caracho, de pronto el tipo suelta la letra o se le sale algo”.
¿O sea, lo inmolaron?
Lo inmolaron, sí. El autor material pudo ser cualquier persona. Pero los autores intelectuales están ahí todavía, ahora. No sé a dónde, pero están en Colombia. No han sido apresados, no han sido detenidos, nada.
Esto encaja con la teoría de Claus Roxin sobre los aparatos organizados de poder: en los crímenes de autoría mediata, la voluntad conductora de la acción corresponde al autor mediato y no al ejecutor material. En el caso del asesinato de Álvaro Gómez todo indica que fue obra de un aparato organizado de poder desde el estamento militar, pero del que solo fue encontrado culpable un autor material, Héctor Paul Flórez, quien por cierto acaba de salir libre por pena cumplida. ¿Es ese aparato organizado de poder el que sigue impune?
No le puedo contestar, pero me llama la atención que el grupo de ACORE sigue presionando públicamente al presidente Santos para que les dé una escapadita. Yo no soy el único que piensa eso, también Human Rights Watch (HRW) y toda la gente que se ocupa de Derechos Humanos, todos ellos creen que es así. La presión de ACORE ha hecho retroceder varias veces al presidente Santos, y eso indica que tienen mucha influencia. No sé si él contempla que ellos pudieran tomarse el poder, lo dudo. Pero podrían arruinarle todo el esquema. Santos sigue bajo presión, y creo que los de ACORE están tratando de salvar su pellejo.
¿Ese “salvar su pellejo” incluye medidas desestabilizadoras?
No, yo creo que no. Ellos siempre han dicho, y usted lo ha leído: “Nosotros somos sirvientes del Estado. Si hicimos alguna cosa en forma errada, fue al servicio de la patria”. Tiene una cierta lógica, pero la cosa es que el Derecho Internacional Humanitario (DIH) establece que hay todo tipo de militares que cometen crímenes de lesa humanidad. Yo recuerdo haber leído un artículo que hablaba de unos militares que llegaron a un lugar y encontraron a ciertos hombres con uniforme de guerrilla, y no se les veía ningún balazo. Pero al quitarles la chaqueta, habían sido acribillados.
¿Deberían estar los autores de esos delitos, conocidos como falsos positivos, cobijados por el tribunal de la Justicia Especial de Paz (JEP)?
 ¡Claro que no! Y HRW y otras organizaciones están de acuerdo en que no debe ser así, y leí un informe de hace menos de una semana donde la HRW se opone, pero no solo en Colombia sino al nivel de la Corte Penal Internacional (CPI). Todos los esfuerzos de ACORE hoy están empeñados en torcerle el brazo al presidente Santos. Cuando yo llegué a Colombia recuerdo haber leído un informe sobre la mendacidad de las Fuerzas Armadas. En un lugar, creo que era Antioquia, había una base militar y a medio kilómetro de ahí había una base de los paramilitares. Y los militares, con una cara de yo no fui, decían ante la evidencia: “No es verdad”. Eso indica que en Colombia el poder de los militares es enorme.
¿Pueden las organizaciones de Derechos Humanos presionar por su lado para que esos crímenes de lesa humanidad no queden impunes?
Yo conozco gente de HRW y son personas decentes, muy creíbles, y están empujando. Si no fuera por la presión de ellos, al presidente Santos le habría quedado más fácil resolver el tema con ACORE. Pero en este momento está en una situación bien difícil. ¿Por qué? Porque Trump no sopla hacia Colombia con buena gana, y nadie sabe lo que pueda pasar. Los colombianos se metieron al proceso de paz creyéndole a Sergio Jaramillo, en cuanto a que la implementación de los acuerdos tomaría diez años y que habría mucha plata. Y Cárdenas puso la reforma tributaria, y mucha gente quedó descontenta con eso. Ciertos elementos del acuerdo de paz están cuestionados por personas serias. Seguir adelante como si no pasara nada, no es suficiente. Hay dudas en Colombia, hay un tufo de corrupción poderosísimo, y eso le está haciendo mucho daño a Santos. En su discurso de posesión de 2014, sacó una declaración donde dijo: “Una de las cosas que no me gusta hacer es ir a Washington a limosnear”. Y cuando un laboratorio de Colombia le dijo que el glifosato sí hacía daño, inmediatamente paró la aspersión aérea. Y ahora se está dando cuenta de que esa decisión fue errada, demasiado apresurada. Y esto lo deja a él en una situación dificilísima.
¿Se refiere al aumento de los cultivos de coca en el país?
Santos es una persona a la que nunca le gustó la aspersión aérea sobre los cultivos de coca, no obstante que en Colombia se usa el glifosato en productos agrícolas que se consumen en la mesa. Después de más de cien pruebas hechas por científicos, nunca se llegó a concluir que estaba causando daño a la salud a personas que vivían cerca. Y súmele a esto que las Farc son muy inteligentes. Vieron que el Gobierno estaba diciendo que “en regiones donde hay coca vamos a poner plata para hacer cambio de cultivos”, y salieron ellos a amenazar con rifle a los tipos que estaban en las regiones de coca, a que plantaran más coca para traer más plata del Gobierno. Es decir: las Farc pueden ser brutales, pero no son pendejos.
Cambio de tercio: usted habla en su libro de personas que le decían “no le tenga mucha confianza a Uribe, es un tipo ligado con los narcos, que apoya a los paramilitares”. Hoy, después de tantos años, ¿cree usted que Uribe apoyaba a los paramilitares… y viceversa?
Cuando yo fui a Antioquia a visitarlo siendo gobernador, él tenía una gran reputación como buen gobernador y gran político. Yo tenía varias preguntas que hacerle, y una de ellas era por qué le había dado el control de expedir licencias para avionetas a César Villegas, un tipo que estaba dándoles esos permisos a naves ligadas al narcotráfico. Era algo que él sabía perfectamente. Y bueno, me dijo que se puso a buscar en Colombia a ver si había alguien que sabía de aviación civil, y no había… Y me dijo que Villegas se había graduado para hacer eso en una universidad de Toronto, y que por eso le ofreció el puesto. Y le dije sí, entiendo lo primero. Pero lo que no entiendo es por qué no lo sacó. Y no pudo darme una respuesta creíble. Habló mucho, ‘cantinfló’.
¿Sabía usted además lo de las Convivir de Uribe, que nacieron precisamente en Antioquia?
Claro. Yo le dije: “mire, eso de las Convivir no nos convence”. Él me dijo “es que no van a cargar armas. Serán personas de la región que estarán vigilando los bosques e informarán por radio que hay personas desconocidas en esos lugares”. No niego que me comí el cuento. Y con el pasar del tiempo me di cuenta de que era un señor extremamente hábil, pero muy creyente en lo de los paramilitares.
¿Usted cree que Uribe tuvo algo que ver con el auge del paramilitarismo en Colombia?
Por supuesto. Las Convivir fueron la raíz de lo que después se convirtió en un enorme problema. Cuando Uribe como presidente se dio cuenta de que ya los gringos estaban oliéndose todo, entonces decidió hacer el desarme de los paramilitares. Un desarme completamente chimbo, como usted sabe. Había unidades completas que nunca habían sido Convivir ni nada de esas cosas. Y Washington se quedó dormido.
¿Cómo así, usted cree que Washington fue alcahueta de Uribe en el tema de los paramilitares?
Sí.
¿Y eso por qué…?
Porque al acabarse esas acciones de Uribe y los paramilitares, se reduciría la violencia. Washington quería reducir la violencia en Colombia, y le comió el cuento. Es más, no le voy a decir ante quién, pero yo hablé con personas de muy alto nivel del Departamento de Estado a decirles “este señor Uribe les está vendiendo una historia falsa”. Yo nunca me olvido del pilón de armas que dejaron los paramilitares: muchas de ellas eran nuevas cuando Napoleón fue Emperador de Francia. Es decir, a otro perro con ese hueso. Pero Uribe tenía apoyo en el Congreso y EE UU quería reducir la violencia. Esas son razones de Estado con las cuales yo no concuerdo.
¿O sea que usted cree que quedaron estructuras paramilitares intactas después de esa supuesta negociación?
Es que se fueron a otros lugares. En lugar de seguir operando en los lugares donde habían estado, se fueron al sur y al este del país, a continuar sus fechorías. Ellos son los que ahora se dedican a la minería ilegal, a minería de piedras preciosas. Y mientras tanto el ELN muy feliz haciendo volar el oleoducto…
Teniendo en cuenta la inconformidad que usted siempre tuvo por igual hacia Ernesto Samper y Álvaro Uribe, ¿si le pusieran en una balanza a escoger entre ambos, con quién se quedaría?
Eso es un falso dilema. Samper solo tuvo un período de gobierno, mientras que Uribe consiguió que se cambiara la Constitución para que le permitieran un segundo período, y no contento ¡pidió un tercer período…! Pero el Congreso no le aguantó el sablazo

martes, marzo 28, 2017

Nombres productos de malentendidos


Estos 11 nombres mexicanos surgieron por malentendidos entre los españoles y los pueblos mesoamericanos

Los seguimos usando, aunque existen esfuerzos de eliminar los que tienen significados peyorativos


  • Comentar

'La consagración de los templos' de José Vivar y Valderrama
'La consagración de los templos' de José Vivar y Valderrama . 


El español mexicano contiene cientos de palabras de orígen náhuatl y maya. Incluso algunas como chocolate, tomate, aguacate y coyote se usan en otros idiomas y países. Esto fue resultado de la mezcla de la cultura y lengua castellanas con las de las civilizaciones de Mesoamérica hace más de 400 años. Aunque la mayoría de estas palabras tienen significados similares o consistentes con su raíz, hay algunas que seguimos usando que derivaron de algún error o confusión en las primeras comunicaciones durante la Conquista de México. A continuación te explicamos el origen de 11 nombres de lugares y comunidades.
1. Cuernavaca: El nombre de la capital del Estado de Morelos nació de un error fonético. Los primeros habitantes bautizaron a esta lugar como Cuauhnahuac, que en náhuatl significa lugar rodeado de árboles o junto a los árboles (cuauitl: árbol nahuac:junto). Según datos del Instituto Nacional del Federalismo y el Desarrollo Municipal (Infaed), Hernán Cortés lo llamaba Coadnabaced en sus cartas al rey Carlos V. En sus crónicas, Bernal Díaz del Castillo usaba el nombre Cuautlavaca. A partir de esa última versión, el nombre se transformó en Cuernavaca. No existían vacas antes de la llegada de los europeos, pero la ciudad sí está rodeada de árboles.


Centro de Cuernavaca. Gobierno de Morelos
2. Sonora: Existen por lo menos dos versiones sobre el origen del nombre del Estado norteño, pero ninguna está relacionada con el sonido o la música. De acuerdo a la más aceptada, según Infaed, un grupo de exploradores españoles bautizó el río Yaqui en ese territorio en honor a Nuestra Señora del Rosario, ya que el día de su llegada se celebraba a esa vírgen. Los opata, habitantes de la región, no pronunciaban la ñ, ya que en su lengua no existía la letra. Por esta razón, la palabra Señora se transformó en Senora y más tarde en Sonora. Otra versión proviene de los escritos de un sacerdote en 1730 que dice que el nombre proviene de la palabra en opata sonot, que significa pozo o cuenca.
3. Tabasco: Según el libro Nombres Geográficos del Estado de Tabasco, publicado en 1909 por el Gobierno Mexicano, Tabasco proviene de la frase en náhuatl Tla-aush-co, que significa lugar que tiene dueño. Los habitantes del lugar pudieron haber dicho esto a los conquistadores al llegar al territorio. Sin embargo, existen otras versiones como la del investigadores e historiadores del siglo XIX José Rovirosa y Alberto Correa, que la palabra proviene de tlapaco, que significa lugar donde la tierra está húmeda. Otra sugiere que su orígen es la palabra maya Taabscoob: fuimos juzgados o engañados. Todas son aceptadas por el Gobierno mexicano.
4. Yucatán: Una de las versiones más aceptadas del origen de este nombre se describe en el libro Nomenclatura geográfica de México, publicado en 1897. En sus textos, el franciscano Fray Bernardo de Lizana cuenta que cuando los conquistadores españoles llegaron a la región de la península preguntaron a los habitantes el nombre del lugar. Ellos respondieron en maya Ma'anaatik ka t'ann, que significa no entiendo o no te comprendo. Según el diccionario Etimologías Toponímicas Mayascitado por Infaed, la respuesta también pudo haber sido yuuc catán que significa gargantilla o collar de jade. Los habitantes creyeron, según está versión, que los españoles preguntaban sobre los collares que tenían en las manos.


Mapa de la época colonial que muestra la Península de Yucatán. INAH
5. Chichimeca: Chichimecatl en náhuatl significa gente perra o que proviene de los perros. Este era el adjetivo que los mexicas daban a los nómadas que habitaban de la región norte y centro de lo que hoy es México. Era un sinónimo de bárbaros, usado para distinguirlos de los grupos militares de más prestigio, según un reporte del Instituto de Lingüístico de Verano (ILV), uno de los centros de estudios indígenas más antiguos de México. El nombre se normalizó y se transfirió al idioma español, ya que los mexicas eran el pueblo dominante en gran parte del territorio mexicano. Los descendientes de este grupo siguen llamándose a sí mismos chichimecas.
6. Huichol: El origen de esta palabra, usada para nombrar a una comunidad indígena wixárikas o wixaritari, aún no se sabe con certeza. En el siglo XX, el explorador francés Léon Diguet estudió a este pueblo que habita en partes Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas y encontró que el nombre tenía similitudes con huitcharika, que significa agricultor en su lengua tewi niukiyari. Esto pudo haber sido la respuesta que los habitantes dieron a los colonizadores españoles cuando preguntaron por su identidad. Esta comunidad se define a sí misma como wixárikas o wixaritari y tanto periodistas como antropólogos lo han adoptado.
7. Chontal: Los antiguos mexicas llamaban chontalli a los extranjeros o gente extraña, según un estudio de la UNAM. Esta palabra se transformó en chontal y se usa para definir a dos grupos étnicos: los chontales de Oaxaca y los chontales de Tabasco, que no están relacionados entre sí. Los de Oaxaca se llaman a sí mismos slijuala xanuc, que significa habitante de las montañas. Los de Tabasco, también conocidos como chontal maya, son los yokot'anob o los yokot'anel que habla la lengua verdadera.


Ceremonia wixárika. Gobierno de Jalisco
8. Otomí: A esta palabra se le atribuyen dos significados en náhuatl: flechador de pájaros o pueblo sin residencia, según un documento de la Secretaría de Desarrollo Social. Se usa para identificar a un grupo que habita en la zona del Altiplano mexicano, principalmente en el Estado de México, Puebla, Guanajuato, Guerrero y Michoacán. Su nombre real es hñänñu (se pronuncia ñañú). Jacinta Francisco, la mujer que fue encarcelada por un secuestro que nunca cometió, es parte de este grupo.
9. Parachico: Así se les llama a un grupo de danzantes enmascarados típicos de las festividades de enero en Chiapa de Corzo (Chiapas). Según la tradición oral, registrada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el nombre proviene de la frase "para el chico", que María de Angulo, una señora española adinerada, dijo a los pobladores de la región cuando pedía un remedio para su hijo enfermo. Ellos realizaron una danza para alegrar al niño y probablemente creyeron que la mujer les había dado el nombre parachico. La danza se realiza cada año y es considerada patrimonio inmaterial de la humanidad por UNESCO.


Danzante parachico. Instituto Mexicano de la Radio
10. Popoloca: Al igual que chichimeca y chontal, popoloca era un término peyorativo de los mexicas para referirse a un grupo. En este caso, lo usaban para un grupo que habitaban en la zona de Tehuacán (Puebla) llamado realmente ngiwa. En náhuatl, popoloca se usa para describir un sonido burbujeante o poco claro, según un reporte del ILV. Al no entender la lengua ngiwa, los mexicas los llamaron así por balbucear o decir incoherencias, a su parecer. Este nombre también fue adoptado en el idioma español.
11. Tlapaneco: En náhuatl, esta palabra significa el que viene de Tlapa (ciudad en la región montañosa de Guerrero). Tlapa viene de la palabra tlapalli o tlapaqui, que significa lugar donde se tiñe o lugar de tierra roja, según un documento del Gobierno de Guerrero. Los habitantes de esa zona se llaman así mismos me’ phaa y desde 1985 promueven un movimiento para la eliminación del término tlapaneco, ya que lo consideran un sinómino de gente de cara suicia o el que está pintado de la cara, de acuerdo con un estudio de la UNAM.
Sigue a Verne México en FacebookTwitter e Instagram y no te pierdas tu ración diaria de maravillas de Internet.

de http://verne.elpais.com/verne/2017/03/28/mexico/1490652858_045140.html?id_externo_rsoc=FB_MX_CM